¿Vives en Estados Unidos, España, Argentina on cualquier otra parte del mundo y te gustaría invertir en Colombia desde el exterior? Sabemos que hay mucha desinformación al respecto y que ya te cansa que te digan: “envíe dólares y euros para que se los compren…Es la mejor inversión”
Es por ello que hoy te traemos 6 opciones para que las analices y pongas a trabajar tu dinero.
Spoiler: Además de las inversiones tradicionales como inmuebles y acciones, hoy existen plataformas digitales como Mesfix que permiten participar en el mercado financiero colombiano desde cualquier parte del mundo. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para invertir desde fuera de Colombia, incluyendo alternativas, beneficios y requisitos.
¿Por qué invertir en Colombia desde el exterior?
Estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas eligen invertir en Colombia desde el exterior:
- 📈 Tasas de rentabilidad más altas que en mercados tradicionales como Estados Unidos o Europa.
- 🏦 Marco legal para la inversión extranjera directa respaldado por tratados bilaterales y multilaterales.
- 💻 Acceso digital a productos financieros y plataformas de inversión seguras.
- 💰 Posibilidad de diversificar el portafolio en mercados emergentes con alto potencial de crecimiento.
¿En qué invertir la prima? 5 ideas para sacarle el jugo a tu dinero
¿Qué se necesita para invertir en Colombia desde el exterior?
Invertir en Colombia es posible incluso si no resides en el país. Los requisitos pueden variar según el tipo de inversión, pero en general necesitas:
- Documento de identidad (pasaporte o cédula colombiana si eres nacional).
- Cuenta bancaria en Colombia (opcional en algunos casos).
- Registro de la inversión extranjera ante el Banco de la República si inviertes grandes montos.
- Cumplimiento de las regulaciones tributarias tanto en Colombia como en tu país de residencia.
- Acceso a plataformas digitales autorizadas (como Mesfix, comisionistas de bolsa, bancos, etc.).
6 Alternativas para invertir en Colombia desde el exterior
A continuación, te explicamos en detalle las principales opciones para poner a trabajar tu dinero en Colombia sin necesidad de estar presente físicamente:
1. 🏠 Inversión inmobiliaria
Comprar apartamentos, casas o locales comerciales en Colombia es una de las alternativas más populares. Muchas personas que viven fuera del país optan por comprar para arrendar y generar ingresos pasivos.
Ventajas:
- Activo tangible y valorizable.
- Ingreso mensual por arrendamiento.
Desventajas:
- Alta inversión inicial.
- Gastos de mantenimiento y administración.
- Necesidad de intermediarios para gestionar el inmueble.
2. 📈 Inversión en acciones y renta fija
A través de comisionistas de bolsa autorizados, puedes comprar acciones de empresas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) o invertir en bonos, CDT y otros instrumentos de renta fija.
Ventajas:
- Diversificación del portafolio.
- Potencial de valorización y dividendos.
Desventajas:
- Requiere mayor conocimiento del mercado financiero.
- Sujeto a volatilidad y riesgo de mercado.
- Trámites más complejos para inversionistas no residentes.
3. 💰 Cuentas de ahorro o CDT en Colombia
Algunos bancos permiten abrir cuentas o invertir en certificados de depósito a término (CDT) desde el exterior, especialmente si eres colombiano con documentos vigentes.
Ventajas:
- Bajo riesgo.
- Rentabilidad garantizada.
Desventajas:
- Rentabilidades generalmente más bajas.
- Menor flexibilidad para movimientos rápidos.
4. 🌿 Inversión en agroindustria o crowdfunding rural
Plataformas como Agrapp o Ucrop permiten invertir en proyectos agrícolas en Colombia, con retorno según la producción.
Ventajas:
- Impacto social y ambiental positivo.
- Diversificación en un sector tradicionalmente fuerte en Colombia.
Desventajas:
- Mayor riesgo climático y productivo.
- Plazos de retorno más largos.
5. 💼 Fondos de inversión colectiva (FIC)
Son gestionados por fiduciarias y ofrecen exposición a distintos sectores. Puedes invertir en FIC desde el exterior si cumples con los requisitos del gestor fiduciario.
Ventajas:
- Gestión profesional.
- Diversificación automática.
Desventajas:
- Costos de administración.
- Rentabilidad variable.
6. 🌐 Fintechs como Mesfix: inversión en facturas desde cualquier parte del mundo
Una alternativa innovadora, accesible y 100% digital es Mesfix, la primera plataforma de inversión en facturas en Colombia. A través de ella puedes comprar fracciones de facturas por cobrar emitidas por empresas colombianas a grandes pagadores como Avianca, Ecopetrol, Éxito, Claro y D1.
¿Vale la pena invertir en Mesfix? Conoce las razones
¿Cómo funciona Mesfix?
- Empresas colombianas necesitan liquidez y publican sus facturas por cobrar.
- Tú, como inversionista, compras una fracción de esa factura.
- El pagador (una empresa reconocida) paga la factura en una fecha futura (entre 30 y 120 días)
- Tú recibes tu dinero más una rentabilidad, en promedio entre el 15% y 19% E.A.
¿Por qué Mesfix es ideal para invertir desde el exterior?
🌎 Acceso global: Puedes invertir desde cualquier lugar del mundo.
💸 Bajo monto inicial: Inversiones desde $800.000 COP.
🔍 Información clara: Cada oportunidad viene con datos del pagador, plazo, tasa, y evaluación de riesgo.
📲 Plataforma 100% online: Registro, verificación, firma digital y seguimiento sin trámites presenciales.
📆 Rentabilidades a corto plazo: Plazos desde 30 a 120 días, lo que permite rotación del capital.
¿Qué necesitas para empezar a invertir en Mesfix desde el extranjero?
- Ingresar a www.mesfix.com y registrarte
- Subir tu documento de identidad
- Leer y aceptar los riesgos
- Firmar los contratos
- Adjuntar tu cuenta bancaria colombiana
Conclusión
Invertir en Colombia desde el exterior ya no es un proceso complejo reservado solo para grandes capitales. Hoy, con plataformas como Mesfix, puedes participar del mercado financiero colombiano con montos accesibles, alta rentabilidad y total control desde tu celular o computador.
Si buscas una forma de hacer crecer tu dinero desde cualquier país, considera explorar este tipo de alternativas innovadoras, digitales y con alto potencial de retorno.
👉 ¿Listo para comenzar? Ingresa a www.mesfix.com, regístrate en minutos y empieza a invertir en facturas reales de empresas colombianas desde donde estés.
