¿Qué pasa si tu subasta entra en mora en Mesfix?
4 preguntas y respuestas sobre el proceso de pago de las facturas que compras
El riesgo es inherente a todas las inversiones que realices. Por esta razón, aunque en Mesfix llevamos a cabo un proceso de estudio muy riguroso para conocer con quién operamos y las facturas que operamos, hacer compras a través de Mesfix también tiene un porcentaje de riesgo.
A continuación respondemos algunas preguntas que puedes tener en relación al proceso de mora en Mesfix.
1. ¿Por qué Mesfix no paga el dinero de la inversión que hice a través de la plataforma?
Mesfix es un corredor que pone a disposición una plataforma tecnológica para que personas interesadas en vender sus facturas por cobrar y, personas interesadas en invertir su dinero a corto plazo, puedan celebrar una compraventa de facturas al descuento. Esto significa que Mesfix conecta dos puntas con necesidades diferentes y crea una relación gana-gana: las empresas obtienen flujo de caja y las personas encuentran un producto donde invertir su dinero.
Además, debido a que Mesfix actúa como un facilitador de negocios, no efectúa ningún tipo de recaudo y/o pagos directos de dinero por ningún concepto, todo tu dinero será recaudado a través de una pasarela de pagos. Es decir, debido a que Mesfix nunca toca el dinero, la responsabilidad de los pagos recae en el pagador, los avalistas o en las garantías de cada operación.
2. ¿Qué hace Mesfix para disminuir el riesgo de la inversión a través de la plataforma?
Mesfix hace un estudio de riesgo para conocer a las empresas con las que va a operar, esto contribuye a una menor exposición de impago. Si bien toda inversión tiene un riesgo asociado, hay varios mecanismos que implementamos previo al momento de publicar las facturas en la plataforma:
- Se evalúa la relación comercial existente entre la empresa emisora y la empresa que paga las facturas. Con esto buscamos establecer qué tan robusta se encuentra dicha relación.
- Tenemos un mercado de subastas con múltiples empresas emisoras de facturas y pagadores, lo cual te ayuda a diversificar tu inversión en diferentes subastas.
- En algunas operaciones, existen tres fuentes de pago diferentes: 1. La compañía pagadora de las facturas a vender. 2. La compañía que las vende, pues esta firma un endoso con responsabilidad. 3. El representante legal y/o socio mayoritario de la compañía vendedora de la factura, quien avala la operación.
- Además, algunas operaciones cuentan con respaldo de Garantías Mobiliarias o con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
3. ¿Qué pasa cuando no me pagan en la fecha estimada?
En caso de que tu subasta entre en mora, se realizarán los siguientes procesos:
- Etapa de gestión de cobranza prejurídica:
Una subasta entra en mora cuando el pagador de la factura no ha realizado el pago de los bienes o servicios prestados por su proveedor, en la fecha acordada.
- Etapa de gestión de cobranza jurídica:
Cuando la gestión prejurídica no ha surtido efecto, la subasta entra en esta nueva etapa, por lo cual, nuestra firma aliada y experta en ejecución de títulos valores, iniciará todas las gestiones necesarias para la presentación de la demanda. En todo caso, te avisaremos cuando esto ocurra.
En esta etapa nos apoyamos en nuestra firma aliada de abogados (PTG Abogados S.A.S.), quien se encarga de realizar la cobranza extrajudicial y estará en constante comunicación con todas las fuentes de pago. Te comunicaremos en todo momento lo que nos sea informado.
4. ¿Debo asumir algún costo si la subasta en la que compré entra en mora?
La gestión de cobranza no representa costo adicional para ti como comprador de la factura, ya que estos valores serán descontados de los dineros recuperados por la firma aliada.