¿Te suena a chino cuando escuchas palabras como flujo de caja, pasivo o factoring? Tranquilo, no estás solo. Muchas personas que no trabajan en el mundo financiero sienten que estos términos son complicados, pero lo cierto es que entender lo básico de las finanzas puede ayudarte muchísimo en tu vida personal y profesional.
Por eso, hoy te traemos un diccionario de términos financieros para no financieros, explicado con ejemplos y en palabras sencillas, para que por fin te familiarices con este mundo sin morir en el intento.
💵 1. Ingreso
Es todo el dinero que entra. Ya sea porque vendiste algo, recibiste tu salario, un bono, un arriendo o intereses por una inversión.
Ejemplo: Recibes $3.000.000 de salario → ese es tu ingreso mensual.
🧾 2. Gasto
Es todo lo que pagas: comida, servicios, arriendo, deudas, nómina, etc.
Ejemplo: Pagaste $1.200.000 de arriendo → eso es un gasto fijo mensual.
📊 3. Utilidad (o ganancia)
Es lo que te queda después de restar tus gastos a tus ingresos.
Fórmula: Ingresos – Gastos = Utilidad
Ejemplo: Si ingresaste $3.000.000 y gastaste $2.000.000, tu utilidad es $1.000.000.
🔄 4. Flujo de caja
Es el movimiento de dinero dentro y fuera de tu cuenta o empresa.
Ejemplo: Pagaste la nómina hoy y dentro de una semana te pagan una factura → ese desfase afecta tu flujo de caja.
🏦 5. Activos
Todo lo que tienes y que tiene valor: dinero, carro, inventario, maquinaria, cuentas por cobrar.
Ejemplo: Tu computador, tu cuenta de ahorros y el dinero que te deben son activos.
📉 6. Pasivos
Todo lo que debes: deudas, créditos, facturas por pagar, obligaciones legales.
Ejemplo: Si tienes un crédito con el banco de $10 millones, eso es un pasivo.
⚖️ 7. Patrimonio
Es lo que realmente es tuyo después de restar tus deudas.
Fórmula: Patrimonio = Activos – Pasivos
📉 8. Depreciación
Es la pérdida de valor de un activo con el tiempo.
Ejemplo: Compraste un carro nuevo en $50 millones y en un año vale $42 millones. Perdió valor por uso y tiempo.
📆 9. Capital de trabajo
Es el dinero que necesitas para operar día a día: pagar sueldos, servicios, insumos, etc.
Ejemplo: Si vendes por $10 millones al mes, pero necesitas $3 millones para operar cada semana, tu capital de trabajo es vital.
📈 10. Rentabilidad
Es cuánto ganas en comparación con lo que invertiste.
Ejemplo: Invertiste $1.000.000 y ganaste $100.000 → tu rentabilidad fue del 10%.
Acá hacemos un alto en el camino de este diccionario de términos financieros para no financieros para mostrarte algo: ¿Sabías que existe en Colombia una oportunidad de inversión que te permite invertir en facturas de empresas colombianas? Y lo mejor… a corto plazo, desde bajos montos y con alta rentabilidad (hasta el 19% E.A.)

Conoce cómo recibir rentabilidad a través de mesfix.com
Continuamos con el diccionario de términos financieros para no financieros…
💳 11. Tasa de interés
Es lo que pagas por usar dinero prestado o lo que te pagan por invertir tu dinero.
Ejemplo: Si pides un crédito al 20% anual, pagarás $200.000 por cada millón.
💸 12. Factoring
Cuando una empresa vende una factura por cobrar para recibir el dinero de inmediato.
Ejemplo: Vendiste una factura por $5 millones que te iban a pagar en 60 días. Al usar factoring, recibes hoy $4.800.000.
🤝 13. Confirming
Es cuando un cliente grande autoriza pagar anticipadamente a sus proveedores a través de una plataforma o entidad financiera.
🧠 14. Presupuesto
Es una proyección de ingresos y gastos. Sirve para planear y controlar tu dinero.
Ejemplo: Armas un presupuesto mensual para no gastar más de lo que ganas.
📚 15. EBITDA
Significa: Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Traducción práctica: es una forma de ver qué tan rentable es un negocio antes de los gastos “financieros”.
🔍 16. Diversificación
Es repartir tu dinero en diferentes inversiones para reducir el riesgo.
Ejemplo: No pongas todo en un solo negocio. Invierte en varias opciones (acciones, CDT, facturas, etc.).
✅ ¿Y ahora qué sigue?
Si llegaste hasta aquí, ya diste un gran paso para tomar mejores decisiones financieras. Con este diccionario de términos financieros para no financieros, ya puedes entender lo que te dicen en un banco, en una reunión de trabajo o cuando veas una oportunidad de inversión.
Y recuerda: saber de finanzas no es solo para expertos, es una herramienta de vida.
📥 ¿Quieres aprender más sobre cómo invertir, ahorrar o mover tu dinero?
¡Visita nuestro blog!
Aquí transformamos lo difícil en fácil, para que tomes decisiones con claridad y confianza 💡💸
También te puede interesar “Tasas de interés en Colombia: Guía para dummies”