Educación financiera

Glosario de términos financieros: Volumen 2

Glosario financiero

En nuestra primera entrega te explicamos los conceptos financieros más usados de forma clara y fácil de entender. Hoy te traemos una segunda parte con más términos del mundo financiero que seguramente has escuchado, pero que ahora sí vas a entender sin complicaciones.

Porque entender tus finanzas no es un lujo, es una necesidad. Así seas emprendedor, empleado, freelancer o simplemente alguien que quiere manejar mejor su dinero, este glosario de términos financieros para no financieros es para ti.

Términos financieros para no financieros: Diccionario 2025 (PARTE 1)

🪙 1. Capital semilla

Es el dinero inicial que necesita un emprendimiento para empezar. Puede venir de tus ahorros, familia, inversionistas o programas de apoyo.


Ejemplo: Si vas a montar una panadería y necesitas $10 millones para arrancar, ese monto es tu capital semilla.


🛠️ 2. Amortización

De acuerdo al Banco Santander, “la amortización financiera o amortización de pasivos consiste en la devolución de una deuda a lo largo de un periodo de tiempo acordado entre el prestatario y el prestamista”.


Ejemplo: Es lo que se hace al devolver un préstamo: con cada cuota que se paga, se amortiza parte de la deuda.


📅 3. Periodo de gracia

Es un tiempo al comienzo de un préstamo donde no tienes que pagar capital o intereses. Por ejemplo cuando pides un crédito en un banco para comprar un carro, te pueden dar la posibilidad de empezar a pagar al día 90 y no desde el día 1.


Ejemplo: Te dan un crédito y los primeros 3 meses solo pagas intereses. Esos 3 meses son el periodo de gracia.


🧾 4. Cuentas por pagar

Es lo que tú (o tu empresa) le debes a otros. Generalmente se refiere a facturas pendientes por pagar a proveedores.


Ejemplo: Compraste materia prima a crédito, y debes pagarla en 30 días → eso va a cuentas por pagar.


🧮 5. Cuentas por cobrar

Es lo que otros te deben a ti. Por ejemplo, clientes a los que ya les vendiste, pero aún no te pagan.


Ejemplo: Facturaste a un cliente por $50 millones y te paga en 60 días. Es una cuenta por cobrar.


🧊 6. Punto de equilibrio

Es el momento en que tus ingresos igualan tus gastos. Ni ganas ni pierdes, estás “tabla” o el famoso “break even”.


Ejemplo: Si gastas $4 millones al mes en operar y vendes por $4 millones, estás en tu punto de equilibrio.


🏛️ 7. Pasivo corriente

Es una deuda que debes pagar en menos de 12 meses.


Ejemplo: Un préstamo a 6 meses o una factura a 30 días es un pasivo corriente.


🧱 8. Pasivo no corriente

Es una deuda a largo plazo, que se paga en más de 12 meses.


Ejemplo: Un crédito bancario a 3 años es un pasivo no corriente.


🛍️ 9. Margen de ganancia

Es el porcentaje que ganas sobre el precio de venta.
Fórmula rápida: (Precio de venta – Costo) / Precio de venta × 100


Ejemplo: Si vendes un producto en $50.000 y te cuesta $30.000, tu margen es del 40%.


🧾 10. CDT (Certificado de Depósito a Término)

Es una inversión que haces en un banco por un tiempo determinado. Te pagan intereses según el plazo.


Ejemplo: Inviertes $1.000.000 a 6 meses y al final te pagan $1.050.000 → ganaste $50.000.


🚀 11. ROI (Retorno sobre la inversión)

Es una medida para saber si una inversión fue buena o no.


Ejemplo: Invertiste $2 millones en una campaña y generaste ventas por $3 millones. Tu ROI fue del 50%.


🧩 12. Financiación alternativa

Son formas de conseguir dinero diferentes a los bancos tradicionales.


Ejemplo: Plataformas como Mesfix te permiten financiar tu empresa vendiendo tus facturas a inversionistas en un mercado en línea. Es una forma de financiación alternativa.


💼 13. Leasing

Es como un arriendo con opción de compra. Muy común para vehículos o maquinaria.


Ejemplo: Una empresa adquiere un carro por leasing, paga mensualidades, y al final puede comprarlo.


🧾 14. Pagaré

Es un documento donde alguien se compromete legalmente a pagar una suma en un tiempo determinado.


Ejemplo: Firmas un pagaré cuando te prestan dinero o cuando haces una compra a crédito.


🔐 15. Garantía

Es algo que respalda una deuda. Si no pagas, el acreedor puede quedarse con eso.


Ejemplo: Pides un préstamo hipotecario y dejas tu casa como garantía.


📉 16. Punto de corte

Fecha límite que usan bancos o entidades financieras para registrar tus movimientos del mes. Es clave si tienes una tarjeta de crédito, porque a partir de esa fecha se calcula cuánto debes pagar y cuándo.

Ejemplo: Tu tarjeta de crédito tiene un punto de corte el día 25 de cada mes. Si haces una compra el 24, esa se cobra en el pago del mes actual. Pero si compras el 26, entra en el siguiente ciclo. Es decir, puedes ganar hasta 30 días de plazo si entiendes bien tu punto de corte.


🪜 17. Escalabilidad

Es la capacidad de un negocio para crecer sin que sus costos aumenten al mismo ritmo.
Ejemplo: Una app que puede pasar de tener 1.000 usuarios a 100.000 sin contratar más personal es escalable.

También te puede interesar “¿Cuánto gana Luis Díaz en pesos colombianos?”


🎯 Conclusión: Aprender este glosario de términos financieros te da poder

La educación financiera no es opcional. Entender estas palabras te ayuda a:

  • Manejar mejor tu negocio
  • Ahorrar con propósito
  • Invertir con inteligencia
  • Evitar deudas innecesarias
  • Negociar con propiedad

Y si aún te quedan dudas, no te preocupes. Este glosario de términos financieros para no financieros seguirá creciendo. ¡Guárdalo, compártelo y vuelve cuando lo necesites! 💪

Finamente te vamos a dejar una oportunidad de inversión para que inviertas desde bajos montos, alta rentabilidad y a corto plazo: el primer mercado de facturas en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *