Si alguna vez has escuchado hablar de las tasas de interés en Colombia y no entiendes bien de qué se trata, tranquilo, no eres el único. Este tema puede sonar complicado, pero en realidad es clave para entender cómo funciona el dinero en nuestro día a día. En esta guía te explicaremos qué son las tasas de interés, qué tipos existen, quién las define, cómo afectan tus finanzas y algunos consejos para manejarlas mejor.
¿Qué son las tasas de interés?
Las tasas de interés representan el costo de usar dinero prestado o el beneficio que obtienes al invertir tu capital. En otras palabras, es el porcentaje que pagas por un préstamo o el que recibes por prestarlo o invertirlo.
Es como el “precio del dinero”.
- Si pides un préstamo en el banco, la tasa de interés es lo que te cobra el banco por prestarte la plata.
- Si ahorras, la tasa de interés es lo que el banco te paga por guardar tu dinero.
En Colombia, estas tasas cambian todo el tiempo y dependen de factores económicos, como la inflación, la política monetaria y el mercado financiero.
¿Cómo invertir sin pagar el 4xmil? Actualizado 2025
¿Quién define las tasas de interés?
La principal entidad que influye en las tasas de interés en Colombia es el Banco de la República (el “banco central”). Cada mes, su Junta Directiva decide si sube, baja o mantiene la tasa de interés de referencia, que es como el “piso” para el resto de tasas en el país.
Luego, los bancos y entidades financieras ajustan sus propias tasas de acuerdo con esa referencia y otros factores (riesgo del cliente, tipo de producto, plazo, etc.).
Tipos de tasas de interés en Colombia
En el sistema financiero colombiano, existen principalmente dos tipos de tasas de interés:
1. Tasa fija
Permanece constante durante todo el período del préstamo o inversión. Esto significa que tus pagos o rendimientos no cambiarán, lo que facilita la planificación financiera.
2. Tasa variable
Puede cambiar con el tiempo según las condiciones del mercado, como la inflación o las decisiones del Banco de la República. Aunque puede comenzar siendo más baja, conlleva el riesgo de aumentar en el futuro.
Ejemplos de tasa fija
Préstamos hipotecarios a tasa fija:La cuota mensual que pagas por tu casa se mantiene igual durante todo el plazo del préstamo, sin importar las fluctuaciones del mercado
Depósitos a plazo fijo:Inviertes una cantidad de dinero a un plazo determinado y recibes intereses a una tasa fija, la cual no cambia durante ese períod
Ejemplos de tasa variable
Préstamos hipotecarios a tasa variable:La cuota mensual puede variar con el tiempo, ya que la tasa de interés se ajusta periódicamente según un índice de referencia
Créditos de consumo con tasa variable:La tasa de interés puede cambiar durante la vida del crédito, afectando el monto de las cuotas mensuales
¿Cómo afectan las tasas de interés en tu día a día?
Las tasas de interés impactan casi todo lo que haces con tu dinero:
- Créditos más caros o más baratos: Si el Banco de la República sube las tasas, los préstamos (tarjetas de crédito, créditos de consumo) se encarecen.
- Ahorros más rentables o menos rentables: Cuando las tasas suben, los bancos suelen pagar más por los ahorros y los CDT.
- Precios en la economía: Tasas altas reducen el consumo y pueden ayudar a bajar la inflación. Tasas bajas incentivan el gasto y el endeudamiento.
Ejemplo sencillo: Si tienes un crédito de $10 millones a una tasa del 20% E.A. y la tasa sube al 25% E.A., tu cuota mensual será más alta y terminarás pagando más intereses.
Consejos para manejar mejor las tasas de interés
- Compara siempre: Antes de sacar un crédito, revisa en varias entidades. Las tasas pueden variar mucho.
- Prefiere tasas fijas: Así tendrás cuotas más predecibles y evitarás sorpresas si las tasas suben.
- Paga a tiempo: Si te atrasas, el banco puede cobrar intereses de mora (¡mucho más altos!).
- Aprovecha cuando bajan: Si las tasas están bajas, es buen momento para invertir o prepagar deudas.
- Infórmate sobre la tasa de usura: Nunca aceptes créditos que la superen.
Conclusión
Las tasas de interés en Colombia son una herramienta clave que afecta tu bolsillo todos los días. Saber cómo funcionan te permite tomar mejores decisiones al pedir un crédito, ahorrar o invertir.
Recuerda: mantenerse informado es la mejor manera de cuidar tus finanzas.
Si te interesó este tipo de contenido educativo, prepárate porque en los próximos días venderemos con más manuales para dummies.
También te puede interesar “¿En qué invierten los ricos? Ejemplos reales en 2025”