Inversión

¿En qué invierten los ricos? Ejemplos reales en 2025

Inversiones para ricos

Cuando escuchamos sobre grandes fortunas, inmediatamente surge la misma pregunta: ¿en qué invierten los ricos? ¿Qué hacen diferente a la hora de poner su dinero a trabajar? La respuesta está en la diversificación y en identificar oportunidades con el potencial de multiplicar su capital.

Los millonarios y las personas con alto patrimonio no dejan que su dinero esté quieto. Prefieren invertir en diferentes clases de activos que les generen ingresos pasivos, protejan su patrimonio y les permitan crecer a largo plazo.

A continuación, exploraremos las inversiones más comunes entre los ricos, con ejemplos reales de casos de éxito que te inspirarán a replicar sus estrategias.

Diversificación: la clave detrás de su éxito

Antes de profundizar en las categorías, es importante entender que la diversificación es la clave. Los ricos no dependen de una sola fuente de ingresos ni de un único tipo de activo.

Uno de los puntos más importantes para entender en qué invierten los ricos es que no ponen “todos los huevos en la misma canasta”. Prefieren repartir su dinero en varias clases de activos para minimizar el riesgo y maximizar los rendimientos.

Un ejemplo claro es el de Ray Dalio, fundador del fondo de inversión Bridgewater Associates (el más grande del mundo). Dalio popularizó la idea de que un portafolio bien diversificado puede resistir cualquier crisis económica. En su caso, su patrimonio está distribuido entre acciones, bonos, bienes raíces, materias primas e inversiones alternativas.

Lección: no importa cuánto dinero tengas, reparte tus inversiones en varios sectores para minimizar el riesgo y aumentar las oportunidades de retorno.

Opciones para invertir en Colombia desde el exterior

1. Bienes raíces: un pilar sólido del patrimonio

Los inmuebles son una de las inversiones más populares entre los ricos. Comprar propiedades genera ingresos pasivos (arriendos) y ofrece valorización a largo plazo. Además, son un activo que se puede heredar y que generalmente mantiene su valor con el tiempo.

Ejemplo de éxito:

  • Donald Bren, uno de los desarrolladores inmobiliarios más exitosos de EE. UU., construyó un imperio valorizado en más de $16.000 millones de dólares. Su estrategia se ha basado en comprar terrenos estratégicos, desarrollar proyectos de lujo y mantener propiedades en arriendo.

Lección: puedes empezar en el mundo inmobiliario con propiedades pequeñas o incluso con fondos de inversión inmobiliaria (REITs), que te permiten participar en el sector con montos bajos.

2. Bolsa de valores: acciones y ETFs para multiplicar capital

La bolsa de valores es otro destino preferido del capital de los ricos. Invertir en acciones de empresas sólidas, fondos indexados (ETFs) y bonos corporativos es una estrategia que, con visión de largo plazo, puede ofrecer rendimientos superiores.

Ejemplo de éxito:

  • Warren Buffett, uno de los inversionistas más reconocidos del mundo, ha construido su fortuna (superior a $130.000 millones de dólares) invirtiendo en compañías como Coca-Cola, Apple y American Express. Su estrategia es comprar empresas con ventajas competitivas claras y mantenerlas a largo plazo.
  • En Latinoamérica, empresarios como Carlos Slim han invertido en compañías de telecomunicaciones, banca y energía a través de la bolsa, consolidando su posición en distintos sectores.

Lección: no necesitas ser millonario para invertir en la bolsa. Hoy existen plataformas digitales que permiten comprar acciones o ETFs desde montos bajos y con comisiones reducidas.

3. Negocios propios o participaciones en startups

Muchos ricos destinan parte de su patrimonio a crear empresas o invertir en startups con alto potencial de crecimiento. Esto les da la posibilidad de multiplicar su dinero exponencialmente.

Ejemplo de éxito:

  • Jeff Bezos fundó Amazon en 1994 con un capital inicial propio y de familiares. Lo que comenzó como una librería online hoy es una de las empresas más valiosas del mundo.
  • Elon Musk invirtió en Tesla cuando la empresa apenas estaba empezando. Hoy gran parte de su fortuna se debe a la valorización de sus acciones en la compañía.
  • En Colombia, el grupo Santo Domingo ha diversificado su portafolio en múltiples negocios: bebidas, medios de comunicación, transporte aéreo, energía y más.

Lección: invertir en negocios propios o startups puede ser riesgoso, pero si eliges bien, las recompensas pueden ser enormes.

4. Inversiones alternativas: factoring, arte, criptomonedas y más

El perfil de inversión de los ricos también incluye activos alternativos. Este tipo de inversiones no tradicionales les ayuda a diversificar aún más y a protegerse frente a crisis de los mercados.

a) Factoring y confirming

El factoring es una herramienta financiera en la que los inversionistas compran facturas por cobrar de empresas a cambio de una rentabilidad fija.

  • Caso real: Grandes empresarios colombianos participan en plataformas como Mesfix, donde pueden invertir en facturas de empresas reconocidas (como Éxito o Alkosto) y obtener retornos entre el 15% y el 19% E.A.

b) Arte y coleccionables

Comprar obras de arte o piezas exclusivas es una estrategia que ha permitido a muchos ricos incrementar su patrimonio.

  • Ejemplo: el inversionista Leonardo DiCaprio ha creado una importante colección de arte contemporáneo que se ha valorizado con los años.

c) Criptomonedas

Aunque son más volátiles, muchos millonarios destinan un pequeño porcentaje de su portafolio a criptoactivos como Bitcoin o Ethereum.

  • Ejemplo: Jack Dorsey, cofundador de Twitter, es un gran defensor de Bitcoin y ha invertido parte de su patrimonio en este activo digital.

Lección: las inversiones alternativas pueden ofrecer rendimientos atractivos, pero es importante investigar bien y no destinar más de lo que puedes arriesgar.

5. Fondos de inversión y planificación fiscal

Los ricos suelen invertir en fondos de inversión administrados por profesionales que les permiten acceder a mercados globales sin tener que gestionarlos directamente. Además, cuentan con estrategias de planificación fiscal para optimizar impuestos y proteger su patrimonio.

Ejemplo de éxito:

  • Mark Zuckerberg, fundador de Meta, tiene un equipo especializado que gestiona su portafolio de inversiones a través de fondos privados.
  • En Colombia, familias empresarias como los Ardila Lülle utilizan fondos de inversión colectiva y estructuras fiduciarias para diversificar y planificar su patrimonio.

Lección: aunque no tengas millones, hoy existen fondos de inversión colectiva que permiten diversificar con montos pequeños.

¿Puedes invertir como los ricos? Sí, y aquí está el camino

La pregunta “¿en qué invierten los ricos?” ya tiene respuesta: diversifican en varias categorías, analizan muy bien cada oportunidad y piensan en el largo plazo.

No necesitas una gran fortuna para comenzar a invertir de forma inteligente. Estos son algunos pasos que puedes dar:

  1. Define tu perfil de riesgo: ¿qué tan dispuesto estás a asumir volatilidad?
  2. Diversifica: reparte tu dinero entre varias categorías (no pongas todo en una sola inversión).
  3. Invierte de forma constante: los ricos no buscan hacerse millonarios de la noche a la mañana, construyen su riqueza paso a paso.
  4. Aprovecha plataformas digitales: hoy puedes acceder a inversiones inmobiliarias, factoring o ETFs con montos bajos.

Caso práctico: así puedes empezar a invertir en factoring desde $500.000

Si quieres explorar inversiones alternativas como el factoring, no necesitas millones. Plataformas como Mesfix permiten invertir en facturas de empresas de renombre desde montos accesibles. Por ejemplo:

  • Inviertes $500.000 en una factura de un gran pagador.
  • La empresa paga la factura en 30-60 días.
  • Obtienes tu capital más una rentabilidad fija (ej: 17% E.A.).

Esta es una forma de replicar la estrategia de diversificación que usan los ricos, pero con capitales más bajos.

Conclusión: los ricos invierten con estrategia y visión de futuro

La verdadera respuesta a “¿en qué invierten los ricos?” es que siguen una estrategia clara: diversifican, investigan, se asesoran y piensan en el largo plazo.

Tú también puedes comenzar hoy. No importa si tu capital es pequeño, lo importante es dar el primer paso, aprender y reinvertir tus ganancias.

👉 ¿Quieres conocer oportunidades de inversión con retornos atractivos y accesibles? Explora cómo invertir en facturas electrónicas de grandes pagadores haciendo clic a continuación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *