Noticias

¿Cuánto es el 4 x mil en el 2025? Conoce la fórmula

4xmil en 2025

El impuesto 4×1000, conocido oficialmente como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es un tributo que cobra el Estado colombiano sobre ciertas transacciones financieras. En 2025, este impuesto ha experimentado cambios significativos que buscan brindar mayor flexibilidad a los usuarios y fomentar la inclusión financiera.

¿Qué es el 4xmil?

Su nombre oficial es el Gravamen a los Movimientos financieros (GMF). Es un impuesto creado por el Gobierno Nacional según el cual siempre que realices una transacción financiera debes pagar 4 pesos por cada 1.000 pesos

Este valor se te descontará del movimiento financiero, ya sea un pago, retiro, traslado, entre otros.

Por ejemplo, ¿Cuánto es el 4 x mil de 2 millones de pesos? Si haces un movimiento de $2.000.000 pesos, el 4×1000 serían $8.000 pesos. O en el caso que el valor sea $1.000.000, el 4×1000 serían $4.000 pesos.

¿En que invertir con poco dinero en Colombia? 2025

Cambios en el 4×1000 a partir de diciembre de 2024

Con la entrada en vigor del artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 el 13 de diciembre de 2024, se implementaron modificaciones importantes en la aplicación del 4×1000:

  • Exención automática para múltiples cuentas: Anteriormente, solo una cuenta podía estar exenta del impuesto, siempre que no superara cierto límite. Ahora, todas tus cuentas están exentas automáticamente, siempre que el total de los movimientos mensuales no supere las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT).
  • Cobro sobre el excedente: Si tus movimientos mensuales superan el límite establecido, el 4×1000 se aplicará únicamente sobre el monto excedente. Por ejemplo, si tus transacciones suman $18.000.000 de pesos en un mes, pagarás el impuesto sobre los 570.350 pesos que exceden el límite

¿Cuánto es el 4 x mil para este año? ¿Cuál es el tope para no pagarlo?

En 2025, una UVT equivale a 49.799 pesos, por lo que el límite mensual para estar exento del 4×1000 es de $17.429.650 COP. Si tus transacciones mensuales en todas tus cuentas no superan este monto, no pagarás el impuesto.

¿Quién se queda con ese dinero?

Este impuesto si bien es recaudado por las entidades financieras, el destino final es el Gobierno Nacional. Esto quiere decir que no es un descuento o cobro que realiza la entidad financiera por haber utilizado el producto o servicio.

¿Quién lo administra?

Su administración corresponde a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que cumple este mandato desarrollando labores de investigación, control, determinación, discusión, cobro, devolución del impuesto y las demás funciones que le son propias de acuerdo con las facultades otorgadas en el Estatuto Tributario.

¿Cómo se calcula el 4xmil?

La fórmula para sacar el 4xmil es muy sencilla. Tan sólo debes tomar el valor del cual quieres calcular el impuesto y lo multiplicas por 4 y luego lo divides por 1.000

¡Así de sencillo podrás saber exactamente cuánto deberás pagar!

Consejos para optimizar tus finanzas frente al 4×1000

  • Monitorea tus transacciones: Lleva un registro de tus movimientos mensuales para asegurarte de no superar el límite de 17.429.650 pesos y evitar el cobro del impuesto.
  • Utiliza herramientas digitales: Aprovecha las aplicaciones y plataformas bancarias que te permiten visualizar y controlar tus transacciones en tiempo real.
  • Consulta con tu entidad financiera: Verifica que tu banco haya implementado correctamente las nuevas disposiciones y que tus cuentas estén siendo monitoreadas adecuadamente para la aplicación del 4×1000.

Ahora que sabes cuánto es el 4 x mil en el 2025, recomendamos que continúes al tanto de las actualizaciones fiscales y adapta tus hábitos financieros para optimizar tus recursos.

También te puede interesar “¿Cómo te puedes ahorrar el 4xmil en Mesfix?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *