Cuando pensamos en invertir, la mayoría imagina un CDT, una acción o un fondo de inversión. Pero hay una opción que cada vez gana más fuerza entre los colombianos: invertir en facturas.
Sí, esas mismas facturas que las empresas emiten cuando venden un producto o prestan un servicio.
Hoy te contamos, de forma clara y sin tecnicismos, cómo funciona este modelo de inversión y por qué es una de las formas más rentables de poner tu dinero a trabajar.
¿Qué significa invertir en facturas?
Cuando una empresa vende un producto o presta un servicio, muchas veces debe esperar 30, 60 o hasta 120 días para recibir el pago de su cliente. Esa espera puede afectar su flujo de caja.
Aquí es donde entra el factoring, un mecanismo que permite a las empresas vender sus facturas por cobrar a inversionistas que las compran a cambio de una rentabilidad.
En palabras simples:
👉 La empresa recibe su dinero antes del vencimiento.
👉 El inversionista obtiene una rentabilidad fija al final del plazo.
👉 Y el pagador (la empresa que debe pagar la factura) paga el valor total al vencimiento.
Así, invertir en facturas se convierte en una forma rentable, transparente y de corto plazo para hacer crecer tu dinero.
💡 Ejemplo práctico: así funciona invertir en facturas
Imagina que una empresa de alimentos le vendió productos por $100 millones a una gran cadena de supermercados.
El contrato dice que el pago se hará en 60 días, pero la empresa necesita dinero antes para comprar materia prima y seguir produciendo.
En lugar de esperar dos meses, la empresa decide vender esa factura por cobrar a un grupo de inversionistas.
Veamos qué pasa paso a paso 👇
- 🔹 La empresa emite la factura por $100 millones, con vencimiento en 60 días.
- 🔹 Los inversionistas compran la factura con un descuento, por ejemplo, $98 millones.
- 🔹 Al hacerlo, la empresa recibe de inmediato ese dinero y puede seguir operando sin esperar el pago.
- 🔹 Pasados los 60 días, la gran cadena de supermercados paga los $100 millones directamente a los inversionistas.
- 🔹 Los inversionistas ganan la diferencia:
- Invirtieron $98 millones
- Recibieron $100 millones
- Su ganancia fue de $2 millones en 60 días.
¿Por qué invertir en facturas es una buena opción?
En Colombia, miles de personas buscan invertir con buena rentabilidad y controlando el riesgo, pero muchas veces los productos tradicionales ofrecen tasas bajas u opciones que no le permiten elegir al inversionista.
Ahí es donde invertir en facturas se convierte en una alternativa atractiva.
Veamos por qué:
1. Rentabilidad atractiva
Mientras los CDT’s o cuentas de ahorro ofrecen actualmente tasas entre el 8% y 10% E.A., invertir en facturas te puede generar entre 13% y 17% E.A.
2. Corto plazo
No tienes que esperar años para ver resultados. Las inversiones suelen durar entre 30 y 120 días, por lo que puedes rotar tu dinero rápidamente.
3. Diversificación
Puedes distribuir tu inversión en varias facturas, de diferentes sectores y empresas. Así reduces el riesgo y aprovechas más oportunidades.
4. Impacto positivo
Al invertir en facturas, ayudas a empresas colombianas a obtener liquidez para seguir creciendo, generando empleo y dinamizando la economía.
Tasas de interés en Colombia: Guía para dummies
¿Existe en Colombia algún mercado para hacer este tipo de inversión?
Mesfix es el primer mercado de facturas en Colombia y opera desde hace más de 10 años. A través de la plataforma, puedes invertir en facturas de empresas que ya han entregado bienes o servicios a pagadores AAA, es decir, grandes compañías reconocidas por su solidez financiera.
Así es como puedes hacerlo:
- Regístrate gratis en Mesfix.com y crea tu cuenta como inversionista.
- Explora las oportunidades activas: verás una lista de facturas con información detallada del pagador, la empresa emisora, el plazo y la tasa de rentabilidad.
- Elige la factura que prefieras. Puedes invertir desde montos bajos, ideal si estás empezando o si deseas diversificar.
- Realiza tu inversión 100 % en línea. Todo el proceso es digital y funciona como si hicieras una compra por internet.
- Recibe tu dinero más la rentabilidad al finalizar el plazo, una vez el pagador cumple con el pago.
💡 Dato importante: las tasas ofrecidas en Mesfix pueden ir entre el 12 % y el 17 % E.A., dependiendo del plazo y del perfil de la empresa.
Mesfix en números: confianza y experiencia
- 🟣 Más de 10 años conectando inversionistas y empresas.
- 💸 Más de $24.000 millones entregados en rendimientos.
- 👥 Una comunidad de +7.000 inversionistas.
- 🧾 Miles de empresas financiadas a través de su mercado.
Estos resultados hacen de Mesfix una de las mejores plataformas para invertir en facturas desde cualquier parte del país.
¿Quién puede invertir en facturas?
Cualquier persona mayor de edad en Colombia puede hacerlo. No necesitas ser un experto financiero ni tener grandes sumas de dinero.
De hecho, muchos usuarios comienzan con pequeñas inversiones para conocer cómo funciona el sistema y luego amplían su portafolio.
Además, Mesfix cuenta con acompañamiento y soporte constante, para que cada paso sea claro y sencillo, incluso si es tu primera inversión.
Beneficios de invertir en facturas con Mesfix
- 💰 Rentabilidades entre el 12 % y el 17 % E.A.
- ⏱️ Plazos cortos de 30 a 120 días. (todas las facturas ofrecidas están en ese plazo)
- 🔒 Pagadores AAA que respaldan cada operación.
- 📲 Plataforma 100 % digital, sin intermediarios.
- 🧠 Proceso claro, educativo y fácil de usar.
¿Qué necesitas para empezar?
Solo tres cosas:
- Tener una cuenta en Mesfix.com (el registro es gratuito).
- Contar con dinero para invertir.
- Elegir la factura que más te interese.
En menos de 10 minutos puedes estar invirtiendo desde tu computador o celular. Y lo mejor: ves cómo tu dinero genera resultados reales.
